PhD en Biotecnología Selene Gómez

Únete a la aventura de explorar el mundo microbiano

¡Prepárate para ver lo pequeño de una manera muy grande!

¡Bienvenidos a mi rincón microbiano!

Aquí encontrarás un espacio dedicado a explorar el fascinante mundo de los microorganismos. Desde las últimas investigaciones en microbioma hasta datos curiosos que te sorprenderán de los microbios, este sitio es una puerta abierta hacia un universo invisible, pero vital para la vida en la Tierra.

Como microbióloga apasionada, mi objetivo es compartir contigo los avances más recientes, reflexiones y descubrimientos que muestran cómo estos diminutos seres impactan nuestra salud, el medio ambiente y mucho más. Te invito a sumergirte en este viaje científico, donde lo pequeño se vuelve inmenso con cada historia y cada post es una oportunidad para aprender algo nuevo.

¡Gracias por visitar, y espero que disfrutes explorando tanto como yo disfruto escribiendo!

Post recientes


En esta sección, te muestro los últimos post sobre el universo de los microorganismos. Cada artículo está diseñado para llevarte a través de temas sorprendentes y reveladores, desde los secretos de los microorganismos hasta los avances en biotecnología y microbioma.
Acompáme en este viaje para descubrir cómo estos pequeños organismos impactan en la medicina, el medio ambiente, la tecnología, y mucho más. Te invito a sumergirte en las publicaciones más recientes, donde cada lectura te acercará a los secretos de lo invisible.

Secretos del microbioma

El microbioma es el conjunto de microorganismos, como bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoarios que habitan en un ambiente específico, como el cuerpo humano, los suelos, los océanos, etc. interactuándo entre sí y con el huésped o ambiente.

Microbios en el cine

Desde virus devastadores hasta bacterias con habilidades increíbles, el mundo microscópico ha sido una fuente de inspiración para películas que nos llevan al límite de la ciencia y la imaginación. En esta sección, puedes ver cómo el cine ha representado a estos diminutos protagonistas, mezclando ciencia real con fascinantes toques de ficción. Se analizan los aspectos científicos detrás de algunos de los microbios más famosos del cine y descubrimos qué tan cerca —o lejos— están de la realidad. Acompáñanos en este recorrido por las historias donde lo pequeño tiene un impacto enorme y descubre cómo el séptimo arte nos ha enseñado a temer, respetar y hasta admirar el poder invisible de los microbios.

Libros recomendados

El libro Los microbios ¿amigos o enemigos? Nos lleva de la mano por la historia breve de los microorganismos en la Tierra, desde las hipótesis de su origen hasta los increíbles usos que se les pueden dar para el beneficio de la humanidad.

Los microbios ¿amigos o enemigos?

Yo contengo multitudes, nos muestra cómo bacterias, virus, hongos y otros microbios no solo coexisten con nosotros, sino que desempeñan roles vitales en nuestra salud, emociones y hasta en la evolución de todas las especies.

Yo contengo multitudes

Es una guía reveladora sobre la importancia de los microbios en la salud y el desarrollo infantil, se ofrece un enfoque fundamentado en la ciencia sobre el rol positivo de los microbios en la vida diaria.

Deja que se manchen

Sitios de interés

Es una prestigiosa competencia internacional de fotomicrografía que celebra la belleza y complejidad del mundo microscópico. Organizado por Nikon Instruments, este concurso destaca las imágenes capturadas a través de microscopios mostrando detalles impresionantes de organismos, células, cristales y estructuras que normalmente no son visibles a simple vista.

Nikon Small World

El Día Mundial del Microbioma se celebra cada 27 de junio y busca concienciar sobre la importancia de los microorganismos en la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. Este evento destaca el papel crucial que los microbios desempeñan no solo en nuestros cuerpos, sino también en plantas, animales, y ambientes como los océanos y los suelos.

Día mundial del microbioma

El ASM Agar Art Contest es una competencia anual organizada por la Sociedad Estadounidense de Microbiología (ASM) que celebra la creatividad en la ciencia a través de la creación de arte en placas de Petri usando microorganismos vivos. Los participantes cultivan microbios en diferentes medios de cultivo y los organizan para formar imágenes artísticas, como paisajes, retratos o diseños abstractos.

ASM Concurso arte en agar